Suspender operaciones contra el EMBF, una decisión de Petro en un momento crítico de seguridad

El Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF) es una escisión del Estado Mayor Central.

A pesar del crítico momento que está viviendo el país en materia de seguridad, el Presidente Gustavo Petro tomó la decisión de suspender operaciones contra el Estado Mayor de los Bloques y Frentes (EMBF), una decisión cuestionada por un sector del país.

Petro optó por esta decisión de suspender el cese al fuego con esta discidendia al mando de alias ‘Calarcá’ y lo anunció el mismo día que el país vivió dos atentados.

El primero de ellos se dio en el corregimiento de Mondomo, Santander de Quilichao, que le costó la vida a la lideresa social Ester Julia Camayo.

En el segundo, que tuvo lugar en el municipio de La Plata, Huila, dejó a los hermanos Luisa y Sergio Trujillo Peña, de 20 y 17 años, respectivamente, como víctimas mortales. Además, se presentaron 24 heridos.

De esos ataques el Ministerio de Defensa responsabilizó a las disidencias de ‘Iván Mordisco’, de las que dijo que “siguen asesinando civiles”.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó estos ataques y urgió a que “se investigue, juzgue y sancione a responsables”.

¿De qué se trata la suspensión?

Los Bloques Magdalena Medio ‘Comandante Gentil Duarte’, ‘Comandante Jorge Suárez Briceño’ y Frente ‘Raúl Reyes’ (EMBF) podrán transitar a zonas de ubicación en desarrollo de una fase avanzada del proceso de paz.

La medida va hasta el 18 de mayo y al término de 30 días, un equipo de evaluación examinará el avance en los objetivos de estas medidas y presentará recomendaciones sobre los pasos a seguir para dar continuidad a este proceso de paz.

Scroll to Top

--:--
--:--
  • DIGITAL STEREO