La Asociación de Periodistas Independientes de Colombia por conducto de los miembros de su Junta Directiva Nacional, rectorada por el periodista William Hundelshauseen Carretero, expresa su más enérgico rechazo, se pronuncia y evalúa el caso grave de la forma antidemocrática como las mayorías del congreso de la república hundieron la consulta popular, mediante la cual se buscaba dignificar las necesidades más sentidas de los trabajadores colombianos a través de una reforma laboral. No está demás afirmar que la decisión del actual congreso no está a la altura de sus electores, y antes por el contrario, con lo visto en la plenaria de ayer, no observamos otra cosa que una ínfima mayoría toma decisiones contrarias al sentir de las mayorías y se burla de un pueblo que clama por una verdadera justicia laboral, principalmente para las nuevas generaciones de trabajadores, los ancianos desprotegidos, los obreros del campo y acabar de una vez por todas con los nefastos contratos civiles en materia laboral y la tercerización que pauperiza los trabajadores y sus familias. La consulta es un derecho que ampara la Constitución Política de Colombia.
Nuestra ASOCIACIÓN fiel a sus propósitos en la defensa de los sectores menos favorecidos y en particular de los trabajadores de los medios de comunicación independientes, vemos con enorme preocupación, como aquellos que se reclaman representantes del pueblo se burlan de éste, defendiendo intereses particulares y los de la clase económica más poderosa de este país. Con esta antidemocrática acción, el congreso de Colombia está demostrando que jamás ha legislado en favor de sus electores, puesto que por muchas décadas se han alejado de quienes depositaron su voto de confianza esperanzados en que desde esa tribuna se podían alcanzar los cambios estructurales que demanda el pueblo en general.
Señores congresistas, de una vez por todas entiendan que no le están haciendo daño a un gobierno sino a la clase más pobre de este país que exige cambios reales y no maquillajes ni discursos que de nada les sirven a los intereses de las grandes mayorías de esta nación. Desde nuestra organización los instamos a contribuir a la solución de las grandes desigualdades, a contribuir a la paz que ordena la Constitución Política, que no avive la violencia que tantos sacrificios les han causado a nuestros pobladores.
Finalmente, los invitamos a estudiar las propuestas contenidas en la reforma laboral, de manera responsable y que no se convierta en un maquillaje o simple intento de reforma laboral. Recuerden que en contexto de hoy no es el mismo de ayer, estamos frente a un pueblo que cada día se educa más y no está dispuesto a que lo sigan manipulando. Sea esta la oportunidad para que ustedes se reivindiquen con sus pueblos y contribuyan a sacarlo del estado de pobreza al que ha sido sometido por más de dos siglos.
La ASOCIACION DE PERIODISTAS INDEPENDIENTES DE COLOMBIA APIC llama al
pueblo a manifestarse de manera pacífica como ha sido siempre su forma de actuar. Invitamos a los sectores políticos y sociales a pronunciarse en la búsqueda de una solución concertada a los diversos problemas que aquejan a nuestra sociedad. Este es un pueblo que exige vivir en paz y por tanto reclama de sus dirigentes el mayor esfuerzo
para lograrlo, pero esta solo es posible con justicia social, mejores condiciones laborales, contratos de trabajo dignos, menos desigualdad, mejor salud y una verdadera justicia con equidad. Por todo lo anterior decimos SI a la reforma laboral.
Bogotá D.C quince (15) del mes de mayo del año dos mil veinticinco (2.025).