‘Aquí suena’, el lema picotero de la identidad barranquillera

Programadores y dueños de picós contaron  cómo esta frase fue inmortalizada en la voz del locutor y músico Mike Char.

Desde los años 80, en los barrios populares de Barranquilla se ha venido desarrollando un fenómeno musical, social y cultural: la champeta, género que ha conquistado al mundo entero.

Esta expresión de resistencia palenquera es el resultado de la adaptación de varios ritmos africanos que suenan en los poderosos picós, objeto que desde hace más de seis décadas se ha vuelto propio en la Costa y que hoy en día resalta la idiosincrasia del costeño, la cual se define en su espontaneidad, alegría y sabrosura.

Pero ¿Qué es lo que caracteriza a este género y bafles gigantescos que se ha vuelto de identidad para el barranquillero?  

'Aquí suena el gran Lobo'. ‘Aquí suena el gran Lobo’.Cortesía

Aquí es donde Miguel Char Abdala, o simplemente Mike Char, músico, productor y accionista de la Organización Radial Olímpica, toma protagonismo, pues con su potente voz forjó un gran imperio radial inmortalizando la famosa frase picotera ‘Aquí suena’. 

Esta ‘placa’ es la que identifica a la comunidad picotera, pues desde que Mike la creó “ha sido inmortal”. Así lo afirma Julio César Lobo, propietario del picó ‘El gran lobo’una gran máquina que impone la música que está de moda y la que tiene que sonar en el Carnaval.

‘Aquí suena’ es el referente para marcar territorio, algo que denota el orgullo de cada pico, y el ‘Aquí suena’ es una forma de decir quién está sonando la música, quién está en este momento poniendo a gozar a la gente”.

Además, mencionó que Mike Char ha sido una persona muy creativa. “Todos los picós tienen muchas placas que son como estándar, hay placas que ponen para llenar el lugar, otras que invitan a la gente a entrar al baile. Hay ‘placas’ que invitan al vacile, al espeluque, unas que son más retadoras, pero el ‘Aquí suena’ es una ‘placa’ estándar de todos los picós que se remonta a Miguel Char, una persona muy creativa cuando está en el micrófono, él siempre está tratando de inventar palabras”.

Víctor Buelvas y Mike Char. Víctor Buelvas y Mike Char.Cortesía

Recuerda que para su picó, Mike Char grabó la cortina del aullido del lobo: ‘Aquí suena el gran lobo, auuuuuuu’. 

Cuando me grababa cosas para ‘El gran lobo’ siempre buscaba la forma para decir las cosas. Mike tiene una voz que hace que el ‘Aquí suena’ se extienda por los aires. Desde que él lo creó todos se empezaron a copiar. Es el grito de batalla de cada picó y nosotros como picoteros le hemos dado la importancia que merece esa frase de combate”, dijo.

Y es que Mike Char tenía todo para inmortalizar esta frase. “Él tenía que aprovechar su todo agudo porque el ‘Aquí suena’ no pega en tono grave, y él como locutor tiene un tono más alto”.  

Víctor Buelvas, programador de picós. Víctor Buelvas, programador de picós.Cortesía

‘Aquí suena’ himno de los picós 

Para el programador Víctor Buelvas, la famosa frase marca un antes y después en cada evento, pues con ella se impone un grito “de alegría” en la voz “del gran Mike Char”.  

Es la placa que identifica a la cultura en Barranquilla, con el gran con Mike Char. Esa placa nació con él, inicialmente la grabó Sergio Ramírez, pero después Mike Char hizo lo propio y todos la replicaron”.

Menciona que el primer picó en sonarla fue ‘El gran Pijuán’. “Ellos la ponían para darse duelos, para hacer los combates musicales. El ‘Aquí suena’ nos identifica a nosotros, al barranquillero de bordillo, de verbena. Esta placa es el himno de los picós, es el papá de todos”.

Edgardo turbo megaconcierto. Edgardo turbo megaconcierto. Corte

De igual manera, para Edgardo, dueño del picó ‘Edgardo turbo megaconcierto’ el ‘Aquí suena’ ha sido una frase que “hace parte de la historia picotera” de Barranquilla, pues “va más allá de una simple diversión, es un reflejo de su espíritu festivo”.  

Lema de la Reina del Carnaval 

Michelle Char Fernández, Reina del Carnaval 2026 y nieta de Mike Char quiso rendirle tributo a su abuelo por lo que su lema para las fiestas es ‘Aquí suena Michelle’ con el cual quiere ser escuchada en cada rincón de la ciudad.

Michelle quiere que el Carnaval 2026 sea ese grito de batalla en las emisoras, una invitación al goce.

Aquí suena tradición, cultura y Carnaval. Siendo la diseñadora de mi propia historia, hoy les presento mi imagen, que plasma el orgullo de una herencia de mi abuelo, que suene en todos los barrios y picós de Barranquilla”, dijo la soberana.

“Soy la reina 90 y quiero un Carnaval que exalte nuestra cultura popular y picotera, que se goce y baile en las esquinas, que engrandezca la riqueza de nuestro Patrimonio y en donde todos los hacedores tengamos el poder de contar nuestra historia”, agregó.

'Aquí suena Michelle', lema del Carnaval 2026. ‘Aquí suena Michelle’, lema del Carnaval 2026.Cortesía
Scroll to Top

--:--
--:--
  • DIGITAL STEREO