El atacante samario fue la gran figura en la última jornada de la Eliminatoria por su póker ante Venezuela.
El 17 de noviembre de 2020, Luis Suárez hizo su debut con la Selección Colombia en una situación complicada: el equipo perdía 4–0 ante Ecuador, en Quito. El samario ingresó en el primer tiempo por Luis Díaz, pero nada pudo hacer para cambiarle el rumbo al encuentro.
En el segundo tiempo, Colombia encajó dos goles más y esta abultada derrota marcó el fin del ciclo del portugués Carlos Queiroz al frente del combinado nacional.
Reinaldo Rueda, sucesor de Queiroz, llamó a Suárez para los partidos contra Perú y Argentina y luego Héctor Cárdenas lo convocó para un partido amistoso contra Arabia Saudí, en Murcia (España), donde fue inicialista al lado de Rafael Santos Borré, autor del gol del triunfo 1–0.
Precisamente una lesión de Borré le abrió de nuevo las puertas de la Selección Colombia para los partidos de Eliminatoria contra Perú y Argentina. En el primero ingresó para la parte complementaria y en el segundo no tuvo minutos.
Néstor Lorenzo lo volvió a convocar para los juegos contra Bolivia y Venezuela. En el primero no lo puso, prefirió como inicialista a Jhon Córdoba y después metió a Dayro Moreno. Pero, contra la Vinotinto, se la jugó con el samario y la respuesta fue notable: marcó un póker para la victoria 6–3 en Maturín.
Esto le valió que la Conmebol lo incluyera en el equipo ideal de las dos últimas fechas de la Eliminatoria, al lado de sus compatriotas James Rodríguez y Jefferson Lerma.
Como si fuera poco se convirtió en el sexto jugador en marcar cuatro en una Eliminatoria, el primero de nacionalidad colombiana. Se unió a leyendas como Zico (1977), Careca (1989) y Romario (2000), el chileno Iván Zamorano (1997) y su homónimo uruguayo Luis Suárez (2011).
A pesar de tener buenas actuaciones en su anterior club, Almería, con el que marcó 31 tantos en 43 partidos en la pasada temporada, y de haber anotado un doblete en su debut con el Sporting de Lisboa, club que lo fichó por 22 millones de euros y le firmó un contrato hasta 2030, Suárez no gozaba plenamente de la confianza de los entrenadores de la Selección Colombia.
Sin embargo, el samario supo esperar pacientemente su oportunidad y esta le llegó contra Venezuela. Su gran actuación en ese encuentro ha hecho que su nombre, desde ya, sea considerado fijo en la lista definitiva para el próximo Mundial.

Suárez nunca bajó los brazos. Siempre creyó en sus condiciones, que podía aportarle goles a la Selección Colombia. En su momento reconoció que no estaba preparado mentalmente para su primer llamado, en 2020. Su sueño no era solo jugar con la Selección, sino marcar muchos goles.
“Yo venía trabajando mucho, no solo este año en mi club, sino en el anterior (Almería), estando en segunda división, esperando una oportunidad. De rebote, Dios y la vida me dieron la oportunidad de venir la convocatoria anterior (por Borré) y esta vez repetí desde el principio. Es saber aprovechar esas oportunidades que Dios nos manda y con el hambre que tenemos de triunfar y representar estos colores”, manifestó tras su épica noche en Maturín.
Pero, aunque desde el martes su nombre está en boca de todos en Colombia, Suárez no piensa bajar los brazos y, sin ínfulas de nada, asegura que seguirá trabajando duro en su club para seguir siendo tenido en cuenta por Néstor Lorenzo.
La mayor parte de su carrera, Luis Suárez la ha hecho en España, donde militó en clubes como Granada B (2016–2017), Real Valladolid B (2017–2018), Nástic de Tarragona (2018–2019), Real Zaragoza (2019–2020), Granada (2020–2022) y Almería (2022–2025). En la temporada 2022–2023 tuvo un breve paso por el Olympique de Marsella.
El 1 de octubre de 2023, jugando con el Almería un partido contra el Granada, en el que había marcado un triplete en cinco minutos, sufrió una fractura incompleta de peroné de su pierna izquierda, que obligó a ser operado dos veces, lo cual lo sacó por el resto de la temporada.
En Colombia solo jugó en Leones de Itagüí, pero nunca ha ocultado su simpatía por Unión Magdalena y Junior.
“Soy fiel al Unión Magdalena, a pesar de todos los problemas que está teniendo. No es que sea pastelero, pero cuando estaba pequeño el Unión estaba en segunda y el equipo de la Costa que estaba en primera y apoyaba era el Junior. Por ahí Carlos Bacca (compañero suyo en el Granada) me escribe cuando subo cosas del Unión ‘qué va si tú eres del Junior’. Si algún día regreso a Colombia, y puedo elegir, estando en primera división el Unión, y si no el Junior de Barranquilla”, dijo este año en una entrevista.
Después de su paeticipación con la Selección Colombia, Suárez volvió al Sporting y este sábado marcó el gol de la victoria 2–1 de visitante de su equipo sobre Famalicao, en la liga portuguesa. Una ratificación del gran momento que vive y de su implacable poder goleador.
