Manifiesto de la Asociación Nacional de periodistas independientes de Colombia seccional Atlántico

En la tarde de hoy la Asociación Nacional de periodistas independientes de Colombia seccional Atlántico dio a conocer su manifiesto en cuanto a la no aceptación de la reforma laboral por parte del congreso nacional.

Dice así:

Por la dignidad de la clase trabajadora, la soberanía del pueblo y el rol histórico del periodismo libre
Estamos atravesando un momento determinante en la historia reciente de Colombia. El hundimiento
de la reforma laboral y de la Consulta Popular impulsada por el presidente Gustavo Petro no solo
representa un revés legislativo; es, sobre todo, una expresión del poder real que ejerce una clase política
que legisla al servicio de los gremios económicos, el empresariado y los intereses de la oligarquía.
Este hecho desnuda el fracaso de toda política conciliadora con sectores de la clase dominante, y revela
una vez más que en nuestro país la llamada democracia no es otra cosa que un régimen burgués
profundamente blindado para preservar los privilegios del capital, disfrazado de institucionalidad.
Hoy, esa misma élite ha asestado otro golpe directo a los derechos de más de 30 millones de
colombianos, hundiendo la Consulta Popular que buscaba devolverle al pueblo su voz soberana. El
mensaje es claro: en el Congreso no hay espacio para las transformaciones estructurales que exige la
ciudadanía. Es por eso que, ante el cierre institucional, se abre el camino popular.
Desde nuestra trinchera gremial, como periodistas organizados y conscientes de nuestra
responsabilidad histórica, no podemos permanecer neutrales. El ejercicio periodístico no es una
actividad neutral: es una herramienta de emancipación o de dominación, y está en nuestras manos
asumir un rol activo en la defensa del proyecto popular.
Como seccional Atlántico de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia – APIC,
reconocemos que nuestra función va más allá de informar: nos corresponde desenmascarar a quienes
traicionan al pueblo, revelar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y sumarnos a la
pedagogía transformadora que recorra las calles, los barrios y los micrófonos de la patria.
El próximo 19 de mayo, el presidente Gustavo Petro instalará en Barranquilla el Gran Cabildo
Abierto Popular, un hecho político de enorme trascendencia que busca conquistar desde el poder
popular lo que fue negado en las curules. Como seccional anfitriona, asumimos con convicción el
llamado a movilizarnos, a comunicar con verdad, y a ser parte activa de este proceso histórico

Por la dignidad de la clase trabajadora, la soberanía del pueblo y el rol histórico del periodismo libre
Estamos atravesando un momento determinante en la historia reciente de Colombia. El hundimiento
de la reforma laboral y de la Consulta Popular impulsada por el presidente Gustavo Petro no solo
representa un revés legislativo; es, sobre todo, una expresión del poder real que ejerce una clase política
que legisla al servicio de los gremios económicos, el empresariado y los intereses de la oligarquía.
Este hecho desnuda el fracaso de toda política conciliadora con sectores de la clase dominante, y revela
una vez más que en nuestro país la llamada democracia no es otra cosa que un régimen burgués
profundamente blindado para preservar los privilegios del capital, disfrazado de institucionalidad.
Hoy, esa misma élite ha asestado otro golpe directo a los derechos de más de 30 millones de
colombianos, hundiendo la Consulta Popular que buscaba devolverle al pueblo su voz soberana. El
mensaje es claro: en el Congreso no hay espacio para las transformaciones estructurales que exige la
ciudadanía. Es por eso que, ante el cierre institucional, se abre el camino popular.
Desde nuestra trinchera gremial, como periodistas organizados y conscientes de nuestra
responsabilidad histórica, no podemos permanecer neutrales. El ejercicio periodístico no es una
actividad neutral: es una herramienta de emancipación o de dominación, y está en nuestras manos
asumir un rol activo en la defensa del proyecto popular.
Como seccional Atlántico de la Asociación de Periodistas Independientes de Colombia – APIC,
reconocemos que nuestra función va más allá de informar: nos corresponde desenmascarar a quienes
traicionan al pueblo, revelar las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y sumarnos a la
pedagogía transformadora que recorra las calles, los barrios y los micrófonos de la patria.
El próximo 19 de mayo, el presidente Gustavo Petro instalará en Barranquilla el Gran Cabildo
Abierto Popular, un hecho político de enorme trascendencia que busca conquistar desde el poder
popular lo que fue negado en las curules. Como seccional anfitriona, asumimos con convicción el
llamado a movilizarnos, a comunicar con verdad, y a ser parte activa de este proceso histórico

No somos espectadores. Somos protagonistas.
No somos periodistas de escritorio. Somos comunicadores del pueblo.
No somos una agremiación de élite. Somos una organización sindical al servicio de las causas
populares.
Hoy más que nunca, reafirmamos nuestra consigna:
¡Solo el pueblo salva al pueblo, y solo un periodismo libre puede contar esa historia!
APIC – Seccional Atlántico
Por la palabra viva, la verdad en resistencia y el periodismo que camina con el pueblo.

Así culmina el manifiesto firmado por el presidente de esta seccional el señor José Carrillo y el secretario de esta entidad Abel Marrugo

Scroll to Top

--:--
--:--
  • DIGITAL STEREO